Los títulos son la parte más importante de tu copy, sin importar si se trata de una noticia en el periódico, una actualización en redes sociales, o un correo electrónico; un título efectivo fomentará la lectura del resto de tu artículo. Como bien dice David Ogilvy: «En promedio, de cinco personas que leen el título, solamente una lee el resto del texto.» Es por esto que no debes dejar el título para el último y dedicarle dos minutos antes de presionar «Publicar,» por lo que hoy dejo algunas recomendaciones al momento de escribir títulos efectivos:
Entiende al lector
¿Cómo puedes escribir títulos que llamen la atención de la gente si no sabes para quién estás escribiendo? Antes de comenzar a teclear tienes que preguntarte lo siguiente:
- ¿Quién es la persona promedio a la que le quiero hablar?
- ¿Cuál es el reto que busca vencer?
- ¿De qué manera nuestro texto le ayuda a vencer este reto?
- ¿Cuál es la relevancia en general de mi texto para el lector?
- ¿Qué tipo de palabras resonarán más con los lectores?
Para obtener mejores resultados es un requisito dedicarle tiempo a la investigación. No importa lo ocupado que puedas estar, no te avientes a publicar a ciegas. Si lo haces, no esperes mejores resultados que si simplemente no hubieras escrito un título.
No seas genérico
No hay nada peor que recibir un correo con un título con las típicas frases «abre esto», «te extrañamos», «aquí ahorrarás dinero», «no creerás lo que viene aquí», entre otros tantos títulos que aplican al 90% de los correos que recibimos a diario. ¿Esas frases te resultan relevantes? Puede que para alguna persona le sean interesantes, pero son tan genéricas que no significan nada para la mayoría de los lectores, además de que no hay indicación alguna sobre su beneficio real. Para evitar el desinterés y por tanto eliminación de nuestro (en este caso) correo basta con ser ligeramente menos genéricos y explicar qué se obtendrá al leer nuestro texto, por ejemplo: «Obtén $10 de cortesía para tu siguiente compra en MiTienda, descubre cómo aquí!» o «Abre este correo para conocer todos los detalles sobre nuestra nueva exhibición!» y con eso obtendrás dos resultados, mayor porcentaje de lectura y que los usuarios que realmente están interesados en tu producto o servicio incrementen todavía más su potencial compra.

A pensarle
Piensa en los beneficios
Idealmente, todo lo que escribimos debe generar un beneficio para alguien. De esta forma queda muy claro para la gente qué se van a «ganar» al leer nuestra propuesta. Mucha gente comete el error de enfocarse en las características del producto en lugar de en los beneficios clave tanto en los títulos como en el resto del texto. Es cierto que las características generales son las que te van a dar una diferencia ante la competencia, pero al cliente lo que le importa es saber de qué manera tu producto le brindará más beneficios que la competencia, no si tu producto es tres centímetros más pequeño que el modelo anterior.
O en el caso de una compañía de servicios, no te enfoques en el hecho de que ofreces tus servicios en horario corrido de ocho de la mañana a ocho de la noche, sino en recordarle al cliente que esto significa que tiene doce horas disponibles diariamente para hacer uso de tus servicios lo cual les facilitará la vida al momento de organizar su agenda.
No hagas juegos de palabras
Hay un lugar y momento para jugar con las palabras y los títulos no lo son. Aunque es tentador inyectar algo de humor en tus títulos para llamar la atención la realidad es que corres el alto riesgo de resultar vulgar o cursi. No hay necesidad, es cierto que puede llegar a funcionar pero en general se les relaciona mucho con periódicos amarillistas o sitios de parodia, por lo que lo más recomendable es que, si realmente tienes que usar juegos de palabras porque sientes que van con el estilo de tu marca, te contengas a no usarlos en los títulos y mejor los dejes para los pies de foto o de forma muy creativa escondidos entre el texto. Claro está, siempre y cuando se trate de algo poco serio y no un comunicado de prensa donde explicas por qué tus productos están explotando por todo el mundo.
No hagas preguntas
Las preguntas suelen ser uno de los métodos más usados para llamar la atención del público, sin embargo, no uses cualquier tipo de pregunta por hacer una pregunta. Necesita ser algo que sea tan relevante para el lector o que ya traiga en la cabeza desde antes de leernos. Si te tomaste el tiempo para responder las preguntas que puse al inicio del artículo sobre las características de tu audiencia entonces no deberías tener el mayor problema para establecer el tipo de preguntas que es más probable que resuenen con ellos. Pero si realmente no se te ocurre algo que le brinde un beneficio a tu audiencia, entonces evítalas, no vale la pena sonar genérico (de nuevo) con tal de que tu título sea una pregunta.
Como con todos los aspectos de la escritura, es importante usar lenguaje claro y conciso. Idealmente tus títulos no deben ser más largos que cinco palabras y definitivamente no deben confundirse con un párrafo. Esto te servirá incluso para poder compartir tus textos en redes sociales donde existen todavía más limitaciones tanto en espacio como en formato. Espero te sirvan estas pequeñas recomendaciones que para nada son reglas por lo que no te aflijas si no las sigues al pie de la letra, tampoco te van a llegar multas por hacer tus títulos haciendo exactamente lo contrario de lo que digo aquí, así que como siempre es mera cuestión de ver qué recomendaciones se incorporan mejor a tu estilo actual para que tampoco se torne en una publicidad genérica porque todo el mundo sigue exactamente al pie de la letra las mismas 20 reglas de escritura.
Archivos
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |