¿Cómo puedo usar Snapchat en mi estrategia publicitaria?

Existe en la actualidad una tendencia hacia las nuevas redes sociales que se traduce en un «miedo a quedarte fuera» donde muchas organizaciones piensan que es más importante estar presente que tener un propósito, y entonces comienzan a crear perfiles para sus negocios en todas las redes sociales que se encuentran y que comienzan a ganar popularidad, esperando que con el tiempo se les ocurra con qué poblarlas y muchas veces resultando en perfiles abandonados o con tres entradas en la primer semana y luego nada nuevo durante meses.
Por tanto lo primero que debo recomendar es que no comiences a utilizar Snapchat simplemente porque está a tu alcance y todo mundo lo está haciendo, es importante analizar qué quieres conseguir con esta red y si vale la pena invertirle el tiempo para que no se convierta en un perfil fantasma mas.
Pero si ya estás más que convencido de que esta red le generará mucho valor a tu marca o producto entonces déjame darte un par de recomendaciones para que sea un peldaño adecuado en tu estrategia publicitaria en lugar de sentirse fuera de lugar.
Es muy difícil agarrar tracción, pero no imposible. Debido a que no existe una búsqueda natural en la red social (los seguidores tienen que ingresar tu usuario manualmente para seguirte) es difícil llegar a los primeros 100 seguidores, pero no necesariamente imposible incluso si eres una marca pequeña. Aquí lo importante es apalancarte ya sea con otras de tus mismas redes o con las redes de personas que ya tengan seguidores y consideres sean una audiencia similar a la tuya.
Permite los takeovers de cuenta por parte de otras personas, esto es, te coordinas con cierto usuario que tenga un número considerable de seguidores, esta persona publica en sus redes que tomará el control de tu usuario para transmitir algo interesante (cubrir un evento, presentar un nuevo producto, etc.) y les pide que lo sigan con tu usuario, le pasas tu contraseña (normalmente es algo muy seguro pues hablamos de personas con reconocimiento que no van a andar robándose tu cuenta) y esta persona se encarga de tu red durante el tiempo que determinen.
Mantenlos interesados justo después del takeover, es normal que tras el suceso dejen de seguirte algunas personas que únicamente les interesaba ver qué presentaba la persona que tomó tu cuenta, pero si inmediatamente comienzas a subir contenidos que puedan resultar del interés de tu recién adquirido público, entonces el porcentaje de abandono se disminuirá considerablemente y les harás saber que no se trata de un caso aislado, sino que realmente vale la pena seguirte.
Si tu negocio está basado en las ventas (online o in store) aprovecha Snapchat como plataforma para lanzar cupones promocionales. Debido a la naturaleza tan temporal del medio, se presta para que de vez en cuando subas una promoción limitada que sólo quienes te vean a diario podrán aprovechar, lo cual generará que se corra la voz y a su vez te llegue más tráfico a tu perfil. Si aplicas esta opción corres el riesgo de que entre amigos se pasen el código sin ser tus seguidores en Snapchat, pero a fin de cuentas se tradujo en una compra, lo cual debe ser la finalidad de cualquier red social para empresas, por lo que no es algo tan terrible, pero sí es importante que el cupón sea específicamente lanzado en tu perfil de Snapchat para que al menos puedas medir fácilmente los resultados.
Algunos tipos de negocio tienen un mercado meta muy definido. Si es tu caso y resulta que las personas menores de 30 años son el principal consumidor definitivamente tienes que empezar a encontrar un uso para Snapchat, pues la migración se está dando desde ya y mientras más pronto tengas una presencia en la red más auténtico se sentirá. En lugar de ser «la marca que se unió a Snapchat porque todo mundo lo estaba haciendo» podrías ser «una de las marcas de X producto pioneras de Snapchat en X país», pero como dije al principio, si de plano no se te ocurre nada que hacer en Snapchat, mejor no generes un perfil fantasma.
Aunque todavía no están disponibles para su compra en muchos países, debes irte familiarizando con los Geofiltros Patrocinados (https://www.snapchat.com/on-demand), los cuales en Estados Unidos ya están al alcance de cualquier negocio y pueden ser tan baratos como 5 dólares. A los usuarios de Snapchat les encantan los filtros y algunos hasta son «cazadores de geofiltros» por lo que en cuanto estén disponibles en tu país debes aprovecharlos. Sólo recuerda contratar un diseñador gráfico para que haga tu filtro porque luego puede ser contraproducente y tu filtro se puede hacer famoso pero debido a lo feo que está. Aquí están las recomendaciones para crear filtros, para que te vayas familiarizando: https://www.snapchat.com/geofilters/tips.html
Para no abrumar mucho por ahora esos son los detalles que considero toda empresa o personalidad que quiera sacar jugo de Snapchat debe saber. Hay mucho potencial en esta red y apenas comienza la larga aventura. No se sabe dónde estará en unos meses o años por lo que también es importante acostumbrarte a los cambios repentinos como ocurrirá en los próximos meses en Instagram pues el cambio constante es ya una realidad del medio de la publicidad digital.
Como siempre estoy a tus órdenes para asesorías y consultorías de cualquier tipo y puedes seguirme en Snapchat con el usuario choi42 o escaneando el siguiente código:
Deja una respuesta