Storytelling: ¿Qué es y cómo puedo integrarlo en mi estrategia digital?

El «storytelling» es algo grande, no es nuevo pero todavía se encuentra en crecimiento, ¿cómo podemos implementarlo fácilmente en empresas que no se suelen prestar a las historias? Casos como una ferretería, una papelería, venta de pañales, una cremería, negocios que no suelen parecer tan glamourosos, y por lo tanto puede dificultarse el vender sus servicios por medio de storytelling. O eso parece.
Lo más importante en todos estos casos es acordarse de una de las bases de la mercadotecnia: Nadie compra un producto para tener el producto en sí, sino por lo que este producto le va a permitir lograr. Vamos analizando por ejemplo los casos anteriormente mencionados, nadie va a una ferretería porque quiere adornar su casa con tornillos y clavos, sino porque necesita poner una repisa para poder presumir los trofeos de futbol que ha ganado su hijo. De manera similar, nadie compra una cartulina porque está de moda tener una, sino porque quiere que su hijo triunfe y para conseguirlo debe ayudarle con sus labores escolares, y así con todos los casos, se trata de pensar en nuestros productos desde el punto de vista del consumidor, un poco de esto les comentaba con el caso de GoPro en Instagram.
También hay que recordar que el tiempo de nuestros clientes es valiosísimo, no podemos esperar que vea nuestro video de YouTube de 20 minutos como si nada, estamos compitiendo con su tiempo de trabajo, su tiempo de ocio, su tiempo social, etc., por lo que al momento de ver nuestro video, foto, o leer nuestro blog el cliente tiene que estar generando valor de alguna forma, no sirve de nada poner una foto de stock con una frase motivacional, hay que ser auténticos, relacionar nuestros contenidos con nuestra marca, transmitir nuestro ethos, y hacer que el cliente se interese en lo que podemos hacer para mejorar su vida diaria.
¿La clave? Deja de hablar, y comienza a escuchar. Así de simple. Claro que esto no es algo literal, no hay que ponernos a «stalkear» a cada uno de nuestros potenciales consumidores, sino aprovechar de toda la información disponible en redes sociales: análisis de palabras claves (keywords, hashtags), minería social (social mining), segmentación de audiencias, etc. Para muchas marcas que no se suelen prestar al «storytelling marketing» una gran opción es convertirte en un recurso para el público y proveer las mejores respuestas y contenidos a las preguntas más comunes o especializadas, ya sea en redes sociales (Quora, Twitter, Tumblr) o Google.
Por último, no hay que olvidar que incluso si queremos ser vistos como una marca auténtica y cálida lo importante siempre es el ROI, de manera que conozcamos los contenidos más efectivos y podamos construir sobre ellos, ya que actualmente hay mucho adivinar y perder dinero en el storytelling marketing que debe ir evolucionando rápidamente para no convertirse en una moda pasajera.
Deja una respuesta